Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Riego y Drenaje del Valle Inferior de Río Negro
Durante el primer semestre del año 2013, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro (MAGyPRN), ante la iniciativa del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI) y del Departamento Provincial de Aguas (DPA), presentó una solicitud de financiamiento ante el PROSAP para revalorizar la infraestructura de riego existente en el Valle Inferior.
De esta manera se dio inicio a la formulación del Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Riego y Drenaje del Valle Inferior de Río Negro, para lo cual se encuentran trabajando técnicos de la UCAR (Unidad para el Cambio Rural) en forma conjunta con el IDEVI, el DPA y el MAGyPRN.
Una vez finalizado el Proyecto, la Provincia podrá acceder a un financiamiento del 80% de su valor, aportando el 20% restante con recursos propios. Este financiamiento tiene un plazo de 30 años, a valor dólar y con una tasa de 4,5% anual (Libor), quedando en el ámbito provincial la determinación del porcentaje del financiamiento a ser reembolsado por el sector privado.
Para poder desarrollar la potencialidad bajo riego de nuestra zona se requiere el planteo de obras que reacondicionen y amplíen la capacidad de conducción de las redes de riego existentes y el desarrollo de nuevas trazas de canales y desagües que se complementen al existente. El proyecto contemplará además aspectos de capacitación y fortalecimiento institucional, a fin de incrementar tanto la superficie irrigada como la capacidad productiva de la región.
. De manera preliminar se plantean obras como:
- Reparación y modernización de la boca toma
- Reparación y mantenimiento de las secciones de los canales de la red troncal
- Adecuación y reparación construcción de nuevas obras de arte
- Mejora de los canales colectores y las estructuras que los componen
- Mejoramiento de la red de caminos rurales y líneas eléctricas
Componente orientado al Fortalecimiento Institucional que apoye una mejora de la gestión territorial y del recurso en el área de proyecto, tanto del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior como del Departamento Provincial de Aguas, para la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje (por ejemplo a través de provisión de maquinaria).
La superficie total a incorporar es de aproximadamente 20.900 ha. Las mismas se encuentran distribuidas en diferentes sectores con buena aptitud para cultivos extensivos e intensivos y para la producción ganadera.
La mejora integral de las condiciones del suministro de agua para riego permitirá un uso más eficiente del sistema, generando la disponibilidad necesaria de agua para nueva superficie, sin con ello afectar caudales en el área consorciada.
Subzonas K y L. Área de influencia del Canal Secundario III (que permite incorporar aprox. 8.000 has. a la producción) y a la rehabilitación de los Secundarios II bis y IV (potencialidad de riego de 1.500 y 1.300 ha. Respectivamente). El potencial en esta área es alto ya que los propietarios, alrededor de 20, se caracterizan por disponer entre 100 y 1.600 ha., alguno de los cuales han iniciado significativos proyectos agropecuarios (tambos, hortalizas, forrajes para exportación y engorde intensivo de vacunos entre otros) con elevada dotación de capital.
Área ubicada al sudeste del Valle. Incorporación de 1800 ha mediante Secundarios XI y XX. Sector con suelos pesados, que fueron fondo de laguna, lo cual resulta en suelos heterogéneos, con tierras fértiles acompañadas de sectores más limitados.
La ampliación de la red eléctrica, junto con el aumento de la capacidad de conducción del Canal Principal, permitirán incorporar superficies con riegos presurizados (6.500 ha al sur del Canal Principal). Esta superficie está condicionada por la capacidad de conducción del referido canal, y no por la superficie disponible.
Para finalizar, la mejora integral de las condiciones del suministro de agua para riego permitirá un uso más eficiente del sistema, generando la disponibilidad necesaria de agua para nueva superficie, sin con ello afectar caudales en el área consorciada.