Por resolución el Observatorio tiene la siguiente misión y funciones:
Promover la toma de decisiones en base a información certera y oportuna tanto para uso estratégico como para el fortalecimiento de estrategias preventivas frente al delito y la violencia en la Provincia de Río Negro, permitiendo así contribuir al seguimiento y la mediación multiagencial para la prevención del delito y la transparencia de la gestión en base a información y la presentación de resultados.
• Analizar la información estadística criminal y análisis espacial delictual, mediante la incorporación y consideración de múltiples fuentes, incluyendo aquella que provenga del Sistema de Emergencias 911, el área de género, el Sistema Policial a partir de preventivos y partes elevatorios, 0800-DROGA, Encuestas de Victimización, entre otros, incluyendo la información que pudiera surgir a partir de los ámbitos previstos por la Ley 4.200 para canalizar la participación de la ciudadanía en materia de seguridad, tales como los Consejos de Seguridad.
• Centralizar la información cualitativa y cuantitativa sobre criminalidad y violencia a nivel provincial a partir de la consolidación de datos aportados por las diferentes fuentes de información.
• Promover e impulsar nuevos relevamientos de información tales como encuestas de victimización o registro administrativos sobre problemáticas subregistradas que permitan complementar y enriquecer los sistemas de información criminal y relevamientos preexistentes.
• Implementar y desarrollar indicadores estandarizados que permitan la coherencia y comparabilidad de los datos, incluyendo el enfoque de género en la estadística criminal.
• Generar ámbitos de consulta con especialistas en materia de delito y violencias, a los fines de contribuir al seguimiento de políticas, programas o proyectos dirigidos a estas temáticas.
• Realizar seguimiento de las políticas, programas o proyectos dirigidos a los temas de seguridad ciudadana.
• Colaborar en la planificación estratégica de la Secretaría de Estado de Seguridad y Justicia, brindando recomendaciones de políticas y estrategias en base a los datos recabados.
• Promover la adecuada difusión de la información estadística, que contribuya a estimular, a través de la difusión pública, los valores democráticos de la seguridad, desarrollando herramientas de comunicación alternativas a las tradicionales.
• Articular con todos los integrantes del Sistema de Seguridad Pública creado por la Ley de Seguridad Provincial N° 4.200 a los fines de integrarlos a los estudios y análisis sobre violencia y criminalidad.
• Articular acciones y políticas con otros observatorios orientados a temáticas similares o afines.
• Contribuir en el avance hacia la estandarización de los registros sobre violencia de género para unificar criterios con las otras instancias provinciales que llevan estadísticas y datos en la materia.