La división tradicional del trabajo en función del género -que establece una especialización del trabajo productivo/remunerado para los varones y reproductivo/no remunerado para las mujeres- es considerada la principal causa de la desigualdad social y económica de las mujeres. Esto se debe a que, por más que las mujeres se han insertado masivamente al mercado laboral, sigue recayendo principalmente sobre ellas la responsabilidad de las tareas domésticas y de cuidado. En este contexto, se instauran dobles jornadas para ellas, por lo que suelen tener inserciones laborales más precarias, mayores tasas de desocupación y subocupación, menores ingresos, entre otros.
En este informe se analiza, para la provincia de Río Negro, la participación y las formas de inserción laboral de las mujeres en el mercado de trabajo remunerado. Para ello, se utilizan los resultados de la Encuesta permanente de hogares (EPH) total urbano entre los años 2016 y 2019.



Brecha de Genero en el Mercado Laboral de Río Negro Año 2016 al 2019.