Importantes Obras de Inversión en el Sistema de Riego de IDEVI

El próximo 15 de marzo se abren los sobres de la licitación de obras en el canal principal de IDEVI que permitirán mejoras en el sistema de riego, sumar hectáreas productivas y garantizar el agua a los actuales regantes. Asimismo, tambien contempla financiamiento para el fortalecimiento institucional del IDEVI con maquinarias y asistencia técnica para los productores.
Con un monto total de 3.200.000 millones de dólares es la mayor inversión en el sistema de riego en décadas y tiene un plazo de 18 meses para su finalización.
El Presidente de Idevi Daniel Quintero al respecto afirmó que "esta obra es muy importante para IDEVI, recordemos que este sistema fue y es modelo en Latinoamérica, pero ya tiene 60 años y necesita ser mantenida y mejorada”. 
Y agregó: “este fondo que consiguió la Provincia va a permitir que se sumen 4000 hectáreas bajo riego y va a garantizar el agua a los regantes.  Es importante destacar el trabajo intenso del Ministerio de Producción que tuvo el apoyo de la gobernadora para conseguir esta obra que beneficiará a la totalidad de los productores de IDEVI".
Si hablamos unicamente de la obra de infraestructura, la misma consiste en el recambio y motorización de compuertas en bocatoma, ubicada a 81 km de la ciudad de Viedma, donde ingresa toda el agua al sistema de riego. También contempla la instalación de sensores de nivel de caudales en las distintas Dársenas.
Además, se efectuará el recrecimiento de 4 km banquinas del Canal Principal de manera de sumar 50 cm de altura a ambos lados a fin de incrementar los caudales de riego destinados a aumentar la superficie productiva.
Se realizará la impermeabilización de otros 4 km del Canal Principal, lo cual mejorará los márgenes de seguridad en la operación de riego, disminuyendo la posibilidad de roturas e interrupciones en el servicio.
El secretario de Financiamiento Martín Lamot destacó: “esta obra está en el marco del Proyecto GIRSAR  que tiene en cuenta la mitigación de los riesgos climáticos en los sistemas agro alimentarios, y en línea con las políticas que venimos llevando adelante con la Gobernadora Arabela Carreras para mitigar los efectos del cambio climático y cuidar el recurso, ya finalizamos la obra de optimización del sistema de riego de Valcheta, estamos ejecutando las mejoras en el sistema de riego de Mallín Ahogado y ahora, este sistema que es mucho mas grande que los anteriores que abarca casi 22.000 hectáreas y es un enorme desafío llevar  adelante”
El GIRSAR - Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural- es un programa que se instrumenta a través del Ministerio de Economía de la Nación y el Ministerio de Producción y Agroindustria de Rio Negro con financiamiento internacional del Banco Mundial.