Con el fin de intercambiar saberes y objetivos, se hicieron presentes funcionarios/as, agentes nacionales e internacionales, productores/as de 18 provincias apícolas, cámaras y representantes sectoriales, organismos técnicos, todos vinculados al sector apícola.

Con el acompañamiento del CFI Rio Negro participaron 8 integrantes del Consejo Apícola Provincial de las dos jornadas en Chaco.

 

La primera jornada contó con una amplia agenda en relación a diversos ejes que atraviesan la actividad apícola y los desafíos presentes en el escenario coyuntural actual. En este sentido, las condiciones climáticas, las altas temperaturas, sequías y la comercialización en bajos precios de los productos, fueron los temas primordiales que resaltaron entre los presentes.

 

Rio Negro es la única provincia que tiene conformado el Consejo Apícola provincial que

apunta al abordaje de la actividad desde una perspectiva integral, entendiendo que la abeja no sólo produce miel, sino que también contribuye a polinizar árboles frutales, cultivos y aporta al rendimiento productivo. SIN ABEJAS NO HAY MANZANAS.

 

Durante la primera jornada el productor y consejero Eduardo Riquelme de Alto Valle y representante de la Cooperativa Apicultores de Fernández Oro junto a Cristina Roth, por la Cooperativa de Agua Potable de Luis Beltran que cuenta con sala de extracción de la ronda de negocios internacionales con países como Estados Unidos, China. Colombia, Bolivia. Emiratos Árabes. En conjunto pudieron mostrar las mieles rionegrinas y todo su potencial. Durante la segunda jornada las rondas de negocios fueron nacionales.

 

Y durante la segunda jornada se realizó la sesión del Consejo Nacional Apícola encabezado por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Arocena. El presidente del Consejo Apícola de Rio Negro Diego Gordon expresó: “fue muy gratificante confirmar que el camino que estamos construyendo en Rio Negro con una mirada integral, donde la abeja no solo produce miel y sus derivados, sino es protagonista en la polinización, es el correcto”. Y agregó “que sean parte del Concejo otros actores como la Federación de Productores y la Comisión Hortícola, este enfoque integral, es fuente de inspiración para el resto de las provincias.

 

Finalmente, y por unanimidad 18 provincias eligieron a Río Negro sede del próximo encuentro Federal Apícola que se desarrollará en la Patagonia en 2024.

 

SOBRE EL CONCEJO APICOLA DE RIO NEGRO

 

Se refunda en diciembre de 2022 en el marco de la Ley Provincial Apícola N 3898 con una nueva mirada integral, donde se considera a la producción apícola y a la abeja como un vector esencial. No solo impacta en la biodiversidad sino también interviene en un montón de procesos silenciosos que permiten producir alimentos por la polinización que hacen.

 

En el mismo está representada cada región con apicultores y con una participación importante del sector apícola. También participa toda la cadena de valor que interviene en esta actividad como el sector privado, cabañas de genética, salas de extracción y fraccionamiento de miel. Organismos e instituciones que directo o indirectamente están vinculados con la actividad SENASA, INTA, Universidad del Comahue, Universidad de Rio Negro, CAFRAM, CFI, Federación de Productores de Fruta de Rio Negro y Neuquén, Comisión Hortícola, FUMBAPA y Ministerio de Producción y Agroindustria de Rio Negro, tambi