La UPCEFE actualmente se encuentra trabajando en distintos proyectos integrados en los siguientes programas con financiamiento externo:
1) Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal (11553) - Etapa I CAF:
Mediante el Modelo de Contrato de Préstamo CAF la CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO (CAF) se compromete a asistir financieramente a la REPÚBLICA ARGENTINA con el fin de cooperar en la ejecución del “Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal - Etapa I”, por un monto de hasta DÓLARES ESTADOUNIDENSES DOSCIENTOS MILLONES (USD 200.000.000).
Que el objetivo general del Programa es mejorar la calidad de vida de la población de los municipios, a través de intervenciones de infraestructura urbana local.
Que la ejecución del Programa y la utilización de los recursos del Préstamo serán llevadas a cabo por el MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS a través de la SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS, que será responsable de la ejecución técnica, y de la DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SECTORIALES Y ESPECIALES, dependiente de la SECRETARÍA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA del mencionado Ministerio, que actuará como responsable de la coordinación administrativa. Asimismo, la SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTRATÉGICOS de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN será el organismo subejecutor para la ejecución de la evaluación del Programa.
Al respecto, la UPCEFE está trabajando en conjunto con la Secretaría de Servicios, Espacio público y Ambiente de la Municipalidad de Viedma en la formulación del Proyecto "Biocorredor de Integración Comunitaria Ambiental y Desarrollo Sostenible" para la capital rionegrina.
La formulación del Proyecto del Biocorredor contempla como ejes transversales los siguientes:
- Inclusión
- Integración y conectividad
- Accesibilidad
- Desarrollo sostenible
- Gobernanza ambiental
2) Desarrollo de areas Metropolitanas del Interior II (DAMI II) (CCLIP 1) BID 3780/OC-0:
Mediante el Modelo de Contrato de Préstamo BID Nº 3780/OC-AR, el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) se compromete a financiar parcialmente la ejecución del “Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior II (DAMI II)”, en el marco del Convenio de Línea de Crédito Condicional N° AR-O0001, por un monto de DÓLARES ESTADOUNIDENSES OCHENTA MILLONES (US$ 80.000.000).
Que el objetivo del mencionado Programa es mejorar los servicios y la infraestructura pública en Áreas Metropolitanas (AM) que requieren de la concurrencia de dos o más jurisdicciones territoriales a través de: (i) generar un entendimiento de los problemas que enfrentan las metrópolis y fomentar acuerdos de priorización de intervenciones que requieren coordinación entre autoridades municipales y provinciales de un área metropolitana; (ii) contribuir a la creación de las instituciones necesarias para la provisión de servicios e infraestructuras en áreas metropolitanas que incluyen DOS (2) o más jurisdicciones territoriales; y (iii) financiar inversiones en infraestructura urbana y equipos que apoyen dicha mejora.
Que el referido Programa prevé la ejecución de DOS (2) componentes: (i) Apoyo a la gobernabilidad de las Áreas Metropolitanas y (ii) Gestión de Áreas Metropolitanas.
Que la ejecución de dicho Programa y la utilización de los recursos del préstamo otorgado por el Banco serán llevadas a cabo por el MINISTERIO DEL INTERIOR, OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA, a través de la Unidad Ejecutora Central (UEC).
En el marco de este Programa, doce municipios de Neuquén y Río Negro participan, junto a los gobiernos de ambas provincias, en la segunda etapa del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI II). Se trata de las municipalidades neuquinas de Senillosa, Plottier, Neuquén, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar y de Contralmirante Cordero, Campo Grande, Cinco Saltos, Cipolletti, Fernández Oro y Allen –en Río Negro-, que integran la denominada “Región Metropolitana Confluencia”.
El DAMI tiene como objetivo contribuir a mejorar el funcionamiento de los servicios en las áreas metropolitanas del interior y poner en marcha modalidades innovadoras de gestión para la ejecución de proyectos y la prestación de servicios cuyo desempeño eficiente requiera de la concurrencia de dos o más jurisdicciones territoriales.
Río Negro y Neuquén adhirieron a la segunda etapa de este programa que es ejecutado a nivel nacional por la Unidad Ejecutora Central (UEC) del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda.
Hoy la UPCEFE se encuentra haciendo el seguimiento de la ejecución de la consultoría del Proyecto 1.3 "Apoyo a la Mejora de la Gestión Ambiental de la Región Metropolitana de Confluencia (RMC)" que comprende los siguientes objetivos:
Objetivo general:
Generar instrumentos interjurisdiccionales para la Gestión de Riesgo de Desastre Ambiental en la Región Metropolitana de Confluencia.
Objetivos particulares
- Mejora de la gestión ambiental del Valle Irrigado mediante propuestas de regulación de uso y ocupación del suelo, prácticas productivas sustentables y refuerzo de los mecanismos de monitoreo y control de los cuerpos receptores de efluentes.
- Promoción de la mejora de los servicios sanitarios en la RMC y disminución de la contaminación del agua en los municipios de Vista Alegre, Campo Grande y Comandante Cordero.
- Mejora de la gestión de riesgo junto a la prevención y atención ante emergencias ambientales en la RMC.
- Conformación de una Unidad de Coordinación Interjurisdiccional para la atención ante emergencias ambientales en la RMC.
- Actualizar el Plan de Emergencias Hídricas existente, elaborado por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas – AIC.
- Desarrollar una propuesta con la descripción de la conformación y ubicación del COE local/regional, lugar y modalidad de funcionamiento, quiénes lo componen, sus roles, funciones y coordinación.
- Diseñar un sistema de alerta temprana y los protocolos de intervención conjunta e interjurisdiccional acordados, con la identificación de los centros y las vías de evacuación en la región, el sistema de coordinación y comunicación interinstitucional interjurisdiccional local y regional, acciones de capacitación y plan de comunicación, entre otros elementos esenciales que conforman el Plan.
2) Programa Federal de Infraestructura Regional de Transporte - (FFFIR) - CCLIP BID 4841/OC-0
3) Fortalecimiento de la Gestion Provincial II (CCLIP 1) (AR-O0007) BID 4753/OC-0